Turismo


Con la representación viviente de la pasión de Cristo en la plaza cívica «Lic. Adolfo López Mateos». Una tradición que une a nuestras familias y fortalece nuestra fe.

🌿 Domingo de Ramos: Jesús entra a Jerusalén con júbilo y esperanza.
🥖 Jueves Santo: Rememoramos la Última Cena y el Lavatorio de Pies.
✝️ Viernes Santo: Vivamos el Viacrucis y la Crucifixión con profundo respeto y reflexión.


9 de mAYO

Es una tradición única que se hace cada 9 de mayo en honor a las madres de nuestro municipio, se realizo por primera vez en 1927, ya casi un siglo de esta tradición única en México.

El desfile se caracteriza por las farolas, que son estrellas elaboradas de carrizo y cubiertas de papel china, pueden ser de distintos colores, llevan una vela que es encendida durante el recorrido. Participan rondallas, carros alegóricos en honor a las madres, los jóvenes van cantando, van echando porras, dame una “m”, dame una “a”, dame una “m” , dame una “m”, dame una “a”, como dice “mamá”, “agua melón y sandía, agua melón y sandía, que vivan las madres en este día”.


15 de Agosto

La Tigrada es una festividad emblemática que se celebra en Chilapa cada 15 de agosto. Esta celebración combina tradiciones prehispánicas y católicas, reuniendo a la comunidad en un colorido desfile donde los participantes se visten con trajes de tigre y máscaras elaboradas. El objetivo principal es honrar a la Virgen de la Asunción y rendir tributo a Tepeyóllotl, el dios jaguar y protector de las montañas, buscando así asegurar tierras fértiles y abundantes lluvias.

Durante la Tigrada, las calles de Chilapa se llenan de energía y tradición. Los participantes, ataviados con vestimentas que imitan la piel del jaguar, recorren la ciudad al son de música tradicional, portando cadenas cuyo sonido representa el trueno, simbolizando la lluvia que se pide en los rituales.


1-5 de OCTUBRE

Las Jornadas Agustinianas, son una celebración anual que conmemora la llegada de los misioneros agustinos a Chilapa. Estas festividades suelen llevarse a cabo en el mes de octubre e incluyen una variedad de actividades culturales, religiosas y deportivas que resaltan la rica herencia histórica y cultural de la región.

Durante las Jornadas Agustinianas, los habitantes y visitantes pueden disfrutar de eventos como exposiciones artísticas, muestras gastronómicas, presentaciones musicales, danzas tradicionales y competencias deportivas. Estas actividades buscan fortalecer la identidad comunitaria y promover la participación de todos los sectores de la sociedad.


4-25 DE oCTUBRE

Las 4 Plazas de Todos Santos, son una tradición que se celebra anualmente en honor al Día de Todos los Santos y al Día de los Fieles Difuntos. Durante esta festividad, el tianguis dominical de Chilapa se llena de vida con productos para la elaboración de ofrendas que reflejan la rica herencia indígena y católica de la región.

En estas plazas, los habitantes instalan altares decorados con flores, velas, alimentos y objetos significativos para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos. Además, se llevan a cabo danzas tradicionales, música en vivo y venta de artesanías locales, creando un ambiente festivo y de respeto hacia las tradiciones ancestrales.


1-12 DE DICIEMBRE

Las Fiestas Decembrinas en Chilapa de Álvarez, Guerrero, son una celebración anual que se lleva a cabo del 1 al 12 de diciembre. Durante estos días, el municipio se llena de alegría y actividades festivas que incluyen:

Tradicional Verbena: El 1 de Diciembre se realiza un recorrido por las principales calles de ciudad.

Misas y peregrinaciones: Actos religiosos en honor a la Virgen de Guadalupe y otras festividades católicas.

Espectáculos en el teatro del pueblo: Presentaciones artísticas y culturales para el disfrute de todos los asistentes.

Gran Gala Pirotécnica: Exhibición de fuegos artificiales que iluminan el cielo nocturno.

01

Mayo

Barrio de San José

30 de Abril – Recorrido

13

Junio

Barrio de San Antonio

12 de Junio – Recorrido

24

Junio

Barrio de San Juan

23 de Junio – Recorrido

06

Agosto

Barrio de El Calvario

05 de Agosto – Recorrido

15

Agosto

Catedral

07

Septiembre

Barrio de El Tecolote

06 de Septiembre – Recorrido

12

Septiembre

Barrio del Dulce Nombre de María

11 de Septiembre – Recorrido

04

Otubre

Barrio de San Francisco

3 de Octubre – Recorrido

24

Octubre

Barrio de San Rafael

23 de Octubre – Recorrido

16

Noviembre

Barrio de Santa Gertrudis

15 de Noviembre – Recorrido

01-15

Diciembre

Fiestas Decembrinas

01 de Diciembre – Tradicional Verbena

19

Diciembre

Barrio de La Villa

18 de Diciembre – Recorrido